Más de 500 niños-as y adolescentes participan en las sesiones de cortometrajes para trabajar la Igualdad

Más de 500 niños-as y adolescentes participan en las sesiones de cortometrajes para trabajar la Igualdad

Centros educativos de Alicante, San Vicente, Ibi y Onil participan en las 10 sesiones preparadas trabajar a partir del cortometraje nacional la temática de la IV edición de Proyecta la igualdad. Del 10 al 14 de febrero tendrá lugar las sesiones en los centros de primaria mientras que del 17 al 21 de febrero la asistencia será a institutos de secundaria.

Está es una de las iniciativas más importantes del programa del certamen Proyecta. Una acción que comenzó en 2017 en centros culturales y que ha evolucionado con la visita a centros educativos tras la buena respuesta en 2019. Está actividad que tiene una duración de 100 minutos es completamente gratuita para los centros educativos ya que es un gastos que asume la dirección del certamen buscando uno de los objetivos del mismo potenciar el juicio crítico mediante el análisis de obras audiovisuales.

Los cortos seleccionados son obras calificadas por el ICAA, una premisa fundamental por parte de la organización del certamen donde se buscan en todo momento proteger a los menores de los contenidos. En la selección un año más se cuentan con trabajos valencianos. En primaria los menores podrán ver el cortometraje Se lo que quieras de los directores Moises Romera y Marisa Crespo nominados a los premios Goya con su último trabajo 9 Pasos. Un trabajo que aborda la Igualdad de oportunidades. En secundaria se proyectará Marta de la ilicitana Lucia Forner Segarra que aborda a partir del cambio de roles un secuestro. Junto a ellos otros tres trabajos de ficción y uno de animación.

En esta edición la actividad didáctica corre a cargo de los docentes de la Facultad de Educación especializados en Igualdad de Género: Gladys Merma Molina doctora por la Universidad de Alicante, codirectora del Proyecto Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior y de la Red de Investigación en diferenciales de género, Sus líneas de actuación se centran en género y/en la educación, la convivencia y el clima del aula. Diego Gavilán Martín, Profesor Asociado del Área de Teoría e Historia de la Educación (Facultad de Educación – Universidad de Alicante) e integrante del proyecto de Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior y las Redes de Investigación en Docencia Universitaria. María Encarnación Urrea Solano Profesora asociada del departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas que actualmente se encuentra realizando una tesis doctoral sobre liderazgo, género y educación superior. Junto a ellos los alumnos de primaria llevarán a cabo la creación de un comic para trabajar la creatividad y la igualdad y con secundaria se llevará a cabo una dinámica de roles a través del juego con pelucas y disfraces. Antes de la sesión los alumnos deberán valorar el corto que más les ha gustado y que mejor cumple los objetivos de la actividad pues de la suma de todos ellos saldrá el premio Proyecta a corto en la categoría de primaria y secundaria. Un premio que busca reconocer el trabajo de los cineastas nacionales y su compromiso social como el tema de esta edición de Proyecta.

Listado de obras:

PRIMARIA

  • La invitaciónde Susana Casares. Apta para todos los públicos. Tema familia y acoso escolar
  • Mi mejor amigade Myriam Ballesteros. Apta para todos los Públicos. Tema mujer ciencia y tecnología
  • Se lo que quierasde Moisés Romera y Marisa Crespo. Apta para todos los públicos. Tema igualdad de oportunidades.

SECUNDARIA

  • Señor o señoritode Cristina Piernas y Victoria Ruiz. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para trabajar la igualdad de género.
  • Una Vezde María Fe Guerra Villalobos y Sonia Madrid. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para trabajar la igualdad de género. Con la alicantina Belén Rueda de protagonista.
  • Martade Lucía Forner Segarra. NRM 12 años.

Proyecta es un certamen que organiza la asociación cultural Mediterrània Audiovisual compuesta por profesionales del sector afincados en Alicante, empresas, aficionados y estudiantes que en un futuro quieren formar parte de esta industria. Un evento de carácter cultural y social que se encuentra buscando patrocinadores para lograr cerrar la financiación de esta edición y lograr su viabilidad y sostenibilidad de cara a poder llevar a cabo una nueva edición el próximo año centrado en el medio ambiente. La dirección y producción corre a cargo de Bea Martínez nominada a un goya en 2019 por el cortometraje El Olvido una producción conjunta con la Horizonte Seis Quince sobre el bombardeo al Mercado Central durante la Guerra Civil. Un corto que pudieron disfrutar en la pasada edición y que los alumnos de primaria votaron como el corto que más y mejor representaba los valores del tema de esa edición poner en valor el territorio.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X