Orquídea Sánchez Azorín

Newsletter
Mantente actualizado/a de todas las novedades.
¡Gracias!
Próximos Eventos
mayo

Detalles del evento
DivulgArte es el ciclo de conferencias por pares donde interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando
Mostrar más
Detalles del evento
DivulgArte es el ciclo de conferencias por pares donde interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando el artista su obra y aclarando el investigador cuánto de ciencia y de Investigación tiene el arte. Al término de éstas se establece un diálogo con el que se pretende probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, validando que el arte y la investigación, sea científica o no, están más cerca el uno de la otra de lo que pueda parecer a priori.
Programa
Jueves 20 de enero de 2022
EL ORIGEN DE LA VIDA, ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE
- Carlos Briones. Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
- Antonio Calleja Sierra. Artista multidisciplinar.
Jueves 24 de febrero de 2022.
HUMOR, IRONÍA Y ARTE
- Larissa Timofeeva. Profesora titular de Lingüística en Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura en la Universidad de Alicante. GRIALE.
- Valiente Verde. Fotógrafo.
Miércoles 30 de marzo de 2022
COMUNICACIÓN, FAKES Y ARTE
- Raúl Rodríguez Ferrándiz. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Alicante.
- Pablo Bellot. Artista. Licenciado en Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández.
Jueves 26 de mayo de 2022
MEMORIA Y ARTE
- Xurxo Mariño. Neurocientífico, comunicador. Universidad de A Coruña.
- Gil Gijón. Artista visual. Licenciado en Bellas Artes. Universidad de Sevilla.
Hora
Enero 20 (Jueves) 20:00 - Mayo 26 (Jueves) 21:30
Localización
Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante
Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 Alicante

Detalles del evento
La concejalía de Cultura, en colaboración con el área de Mercados, a través del Archivo Municipal, conmemora la celebración, el próximo 12 de noviembre, de los cien años de la
Mostrar más
Detalles del evento
La concejalía de Cultura, en colaboración con el área de Mercados, a través del Archivo Municipal, conmemora la celebración, el próximo 12 de noviembre, de los cien años de la inauguración del Mercado Central en su actual ubicación.
Las fotografías, rememoran la construcción del Mercado de abastos, donde se puso la primera piedra el 11 de febrero de 1911, aprovechando la visita del rey Alfonso XIII a Alicante.
La muestra continua con algunas fotografías del interiores y exteriores de puestos de carne, pescado, salazones y de frutas y verduras, con su mejora en los años ochenta para dar mejor servicio, así como un recorrido por la tradicional Hoguera del Mercado Central que planta su monumento junto al edificio del mercado.
Esta exposición permanecerá en los ventanales del Archivo Municipal a la vista del público desde el 6 de abril hasta el 5 de junio. Después, se trasladará a las instalaciones del propio Mercado Central donde quedará expuesta.
Hora
Abril 6 (Miércoles) 10:00 - Junio 5 (Domingo) 20:00
Localización
Archivo Municpal de Alicante
Carrer Llauradors, 16
Organizador

Detalles del evento
En la serie Schwindel, se realiza una reflexión en torno a este movimiento artístico, la imagen digital y su traslación al mundo real. Se reflexiona sobre la bidimensionalidad y la
Mostrar más
Detalles del evento
En la serie Schwindel, se realiza una reflexión en torno a este movimiento artístico, la imagen digital y su traslación al mundo real. Se reflexiona sobre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad con la manipulación de imágenes impresas.
La abstracción de pureza geométrica que suelen definir las piezas de Op art son un punto de partida para la búsqueda de lo orgánico que nace de la fragmentación de formas geométricas unidas mediante collage. En su creación se utilizan diferentes tipos de papel variando colores y texturas metálicas, impresos con un patrón geométrico de líneas gruesas verticales en negro. Estas piezas se recortan, se doblan y se acoplan a modo de tejido collage, que posteriormente se manipula creando unas ondas que sobresalen del conjunto bidimensional y qué varían el patrón geométrico acentuando su efecto tridimensional. Se ha utilizado una impresora láser manipulada en la que aparecen imperfecciones aleatoriamente, añadiendo un carácter mas orgánico mediante líneas, puntos y manchas de diferentes valores cromáticos y zonas en que se pierde la tinta.
El resultado es un tejido geométrico con apuntes orgánicos que rompen con la bidimensionalidad de la impresión. Estas piezas son una apelación a los sentidos y a la experiencia directa con la obra, de gran poder hipnótico que golpean al espectador, provocando una especie de vértigo y mareo, significados de la palabra alemana “Schwindel” que titula la serie.
Hora
Abril 7 (Jueves) 19:00 - Junio 3 (Viernes) 20:30
Organizador
Valoraciones
-
Striptease Verbal: poesía tras el biombo
Score: 15%
En Twitter
Mis tuitsINFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios