Periodismo de guerra con Ramón Lobo en Casa Mediterráneo

Periodismo de guerra con Ramón Lobo en Casa Mediterráneo

Casa Mediterráneo retoma su ciclo de conferencias “Periodistas y el Mediterráneo” este miércoles con el fin de acercar la actualidad del Mediterráneo desde el punto de vista de periodistas corresponsales que trabajan en los países que lo rodean. Es esta ocasión, el espacio contará con la participación de Ramón Lobo, veterano corresponsal de El País de los últimos 35 años en las zonas de conflicto que han asolado gran parte del planeta. La cita dará comienzo a las 19:30 horas y estará moderada por la periodista Sonia Marco.

De este modo, Ramón Lobo expondrá su visión de la actualidad y del periodismo hoy día, desde su experiencia y perspectiva como testigo de excepción de la actualidad de las últimas tres décadas en Oriente Medio, Asia y África, desde las guerras de los Balcanes y los genocidios africanos de los 90, hasta las invasiones en Irak y Afganistán de los 2000 y la segunda guerra de El Líbano. Del mismo modo, presentará su último libro “El día que murió Kapuscinski”, una novela donde hace un recorrido por estos conflictos y expone el día a día de un corresponsal de guerra a través de sus protagonistas.

Ramón Lobo empezó a trabajar como corresponsal de internacional en El País en 1992, cuando empezó a cubrir la información llegada desde los Balcanes, donde se desarrollaba la cruenta guerra que asoló la región en la última década del siglo XX. Croacia, Serbia y Kosovo, Bosnia-Herzegovina, y Albania fueron sus destinos, para después abordar Chechenia y pasar a Irak y Líbano en los 2000. Asimismo, cubrió otros conflictos desatados en otras partes del planeta, como en Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Congo, Uganda o Filipinas.

Su trabajo se vio interrumpido en 2012 víctima del ERE que asoló la redacción de El País, aunque siguió colaborando para otros medios hasta que en 2018 volvió a la redacción como columnista y desde entonces analiza la actualidad internacional.

Reconocido por su amplia labor, le fue otorgado en 2001 el premio de periodismo Cirilo Rodríguez.

La cita es de acceso libre hasta completar aforo y cuenta con parking gratuito hasta la finalización del evento.

 

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X