Presentación del libro “Música y estructura narrativa: un estudio de la narración audiovisual desde el punto de vista de la música” de José Nieto

Presentación del libro “Música y estructura narrativa: un estudio de la narración audiovisual desde el punto de vista de la música” de José Nieto

Se presenta este miércoles 2 la obra “Música y estructura narrativa: un estudio de la narración audiovisual desde el punto de vista de la música” de José Nieto, compositor cinematográfico.
«Si se supiera más música se haría mejor cine». Esta frase dicha en la sala de montaje de la serie de TVE Teresa de Jesús
por su directora Josefina Molina hace ya muchos años, se ha convertido de manera natural en el mejor resumen del contenido de este libro.
Este estudio comparado de las estructuras narrativas literarias (especialmente de sus derivados el cine y el teatro) con las
de la «narración» musical supone un acercamiento al mundo de la creación audiovisual nuevo y necesario. En palabras del
propio autor, estas páginas contienen «[…] la cristalización de mis reflexiones al analizar, para explicar después a otros, la organización de una obra musical y su paralelismo con la
obra cinematográfica»; y continúa diciendo: «Es fácil deducir de este enunciado el origen empírico de estas páginas, fundamentalmente, producto de la observación, del análisis formal
de cientos de obras y de mi propia experiencia».
Aun así, uno de los mayores atractivos de este ensayo es la comparación entre los conceptos fundamentados en la experiencia y lo que nos dice la neurociencia sobre la forma en que nuestro cerebro percibe los estímulos de una narración. Nieto concluye que «[…] los fundamentos sobre los que tratan estas páginas no son en absoluto reglas o normas que constriñan la libertad creativa», se trata más bien «[…] de establecer unas bases
para la reflexión sobre los elementos que son el fundamento de cualquier estructura narrativa y que están antes y ‘debajo’
de los que son específicos de cada lenguaje, formando el sustrato sobre el que se asienta la solidez de las obras, sea cual sea
su género o modalidad artística».
Concebido con un interés eminentemente práctico, este ensayo incluye un glosario de «nociones de música para no-músicos»,
además de 75 ejemplos musicales y audiovisuales que acompañan al texto, y que se pueden oír o ver al mismo tiempo que su
lectura a través de enlaces mediante códigos QR.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X