Presentada Hoguera Inclusiva 2018 promovida por la Asociación Promoción Cultura Inclusiva

Presentada Hoguera Inclusiva 2018 promovida por la Asociación Promoción Cultura Inclusiva

El Ayuntamiento de Alicante, a través de las concejalías de Fiestas y Acción Social, dirigidas por los ediles populares José Ramón González y Mª Ángeles Goitía respectivamente, presentaron la maqueta de la Hoguera Inclusiva “Expresión del núcleo de la cultura de Alicante” el pasado 16 de mayo en la Casa de la Festa por segundo año consecutivo.

La Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI) ha llevado a cabo la construcción de esta hoguera con el objetivo de crear contextos en los que cualquier persona pueda participar, independientemente de su diagnóstico o perfil psicológico, conformando así una propuesta de actividades de lucha contra el estigma de personas que tienen discapacidad intelectual y/o dolencia mental. El monumento esta formado por más de 160 ninots y ninets.

Desde la propia organización APCI se quiere trasladar a la población que «no hay que confundir la diferencia con la desigualdad, y que, a través de la Fiesta y de la construcción de una hoguera se facilita la relación entre personas diferentes, relajando así la estructura jerárquica de la sociedad».

Esta Hoguera Inclusiva ha contado con la colaboración de la Foguera La Cerámica, , quienes han dado cobertura dentro de la organización fogueril, y serán los que la planten al completo del 19 al 23 de junio en la calle Alfonso Guixot Guixot frente a la plaza de Cruz Roja. Además, se ha contado con la colaboración de Virginia Egea, artista e ilustradora gráfica, como monitora encargada de la ejecución de la elaboración de los ninots, y con la colaboración de Francisco Javier Santos, trabajador social y antropólogo.

Taller Hoguera Inclusiva. Foto: Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI)

Taller Hoguera Inclusiva. Foto: Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI)

La Asociación Promoción Cultura Inclusiva está constituida por personas trabajadoras de asociaciones e instituciones de Acción Social relacionadas con campos de la salud mental como APSA, psiquiatras de la Unidad de Salud Mental de Campoamor y la Asociación de vecinos de Los Ángeles.

Asimismo esta Asociación trabaja preparando actividades de cooperación con Centros Sociales Comunitarios con la finalidad de transmitir un mensaje de accesibilidad y normalidad, evitando la exclusión natural. Dentro de sus actividades inclusivas van a preparar un taller de creación de “zapatos remendón” para después de hogueras en el Centro Social Comunitario Isla de Cuba para, con la práctica, proceder a un cambio en la cultura de la sociedad y la ética de los centros.

Si conoces alguien al que pudiese interesarle este artículo, compártelo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC, #CulturaContigo #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X