Reflexiones del ciudadano Pérez: “Tapies y el niño inocente”

Reflexiones del ciudadano Pérez: “Tapies y el niño inocente”

Os contaré un cuento que guarda cierta similitud con aquel famoso del vestido mágico del Emperador:

“Un día, un hombre extraño se presentó a los eruditos de Barcino como el pintor más audaz y vanguardista del arte mundial, y les mostró un gran lienzo cubierto de arena pegada con argamasa, en cuyo centro un viejo trapo arrugado y sucio permanecía sujeto a las cuatro esquinas del bastidor, atado con unas cuerdas de las que colgaban unos cuantos pedazos de cerámica rota. Ante el evidente estupor de los sabios, les advirtió con severidad de que solo las personas muy preparadas y versadas en Arte podían apreciar lo sublime de la obra y lo profundo de sus significados. Y sin atreverse a rechistar, los notables le pagaron muy bien por su trabajo, que colgaron en el más grande de los salones del Palacio del Consejo. A partir de entonces, todo aquel que quería presumir de entendido en Arte se pasaba horas contemplándolo y dando rienda suelta, entre suspiros de sensibilidad, a su fantasía debeladora de singulares concatenaciones plásticas y hallazgos estéticos. Pero en una ocasión en que el gran salón estaba lleno de curiosos y admiradores de la extraña obra, un niño pequeño e inocente le preguntó a su padre en voz alta: Papá, ¿por qué en este palacio tan bonito han puesto basura colgando de la pared?”

Ayer estuve en el Museo de la Asegurada (Alicante) viendo una exposición dedicada al recientemente fallecido Antoni Tapies. Una amable muchacha, con ayuda de abundante material didáctico y reproducciones de obras de Ribera y de David (nada menos), intentaba explicarnos lo extraordinario de la obra de este notable presunto pintor catalán. La de esfuerzos dialécticos que tuvo que hacer la pobre para relacionar la bañera del difunto Marat con los garabatos de bañeras (por llamarlos de alguna manera) de Tapies. Al cabo de un rato, viendo que el rubor y las náuseas me delataban, opté por marcharme y dejar que la guía siguiera tejiendo artificiosos argumentos ante un cariacontecido grupo de turistas estupefactos.

No pienso de mí que sea un entendido, si no más bien un entusiasta del Arte. De siempre me han fascinado los trabajos de personas geniales, como Giotto, Rubens, Velázquez, Rembrandt, Goya, Ingres, David, Monet… y también de Kandinski y otros abstractos que, abandonando toda servidumbre figurativa, se han entregado a la búsqueda pura de la estética. A menudo me pregunto qué busco en el Arte. Busco la belleza, busco la chispa del genio, busco la conexión entre el autor y mis sentimientos más profundos, y busco el mérito; porque si yo, o cualquiera, fuera capaz de hacer lo mismo con un mínimo esfuerzo, ¿por qué iba a merecer mi admiración? Lo que pasa, creo yo, es que al Arte ya se le han hollado todos sus caminos y cada vez es más difícil ser un creador original. Y eso ha dado lugar a la obsesiva búsqueda de lo insólito. Y así es muy fácil caer en manos de estafadores, epígonos de los sastres mágicos del cuento.

Me pregunto si el fenómeno Tapies, con otros contemporáneos, no será más un asunto sociológico que artístico. Lo importante, me parece a mí, es averiguar cómo es posible que los seres humanos de este siglo hayan confundido el arte con la basura colgada al buen tun tun de una pared. Porque hay otros artistas actuales que nos muestran una interesante búsqueda estética más o menos abstracta, incluso hecha también con deshechos, que podría estar justificada y ser enriquecedora e ingeniosa; pero el pedestre Tapies no tenía ni gracia, aunque sí una osadía descomunal.

Lo siento, seguramente algunos pensarán de mí que soy un analfabeto artístico. Aunque yo prefiero verme como el niño inocente que gritó ante la Corte consternada del cuento: “Mira, el Emperador va desnudo”.

Y que Dios nos libre de los entendidos profesionales y los pedantes.

About The Author

Miguel Ángel Pérez Oca

Nacido en Alicante en 1944, es Profesor Mercantil, autor de 14 obras publicadas e ilustrador científico y de comics. Autor de una colección de 30 pinturas de tema astronómico, “Imágenes del Universo”, adquirida por el Museo de la Ciencia de Barcelona, después de ser expuesta en Alicante, Valencia y varias otras localidades. Ha obtenido numerosos galardones en esta especialidad. Participó con el cuento “Apocalipsis Virtual” en el libro “Nueva Narrativa Alicantina” (1988). Es autor de una Trilogía Copernicana, compuesta por las novelas históricas “Giordano Bruno, el loco de las estrellas” (2000); “El libro secreto de Copérnico” (2001), del que se han hecho hasta ahora 3 ediciones; y “Tomo, el librero” (2002). “El libro secreto de Copérnico” fue adquirida por la Secretaría de Educación Pública de México, con una tirada de 65.000 ejemplares. También ha publicado la novela de ciencia ficción “Nuestros Señores Químicos” (2001) y la novela histórica “Los viajes del Padre Pinzón” (2004), sobre los navegantes descubridores del siglo XVI. Ha colaborado con Mariano Sánchez Soler y otros escritores alicantinos en las dos ediciones del Juego Literario del “Detective Terratremol”.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X