“Smoking Room», una increíble batalla actoral en el Teatro Chapí de Villena

“Smoking Room», una increíble batalla actoral en el Teatro Chapí de Villena

Edu Soto, Secun de la Rosa, Pepe Ocio, Miki Esparbé, Manuel Morón y Manolo Solo comparten escenario dando vida a los seis protagonistas de «Smoking Room». El montaje es un auténtico regalazo para los amantes del teatro, con el que disfrutar de una obra que quince años después de su estreno en el cine, ha subido a las tablas esta versión teatral de una película que en su día se convirtió en obra de culto. Conservando la esencia del argumento, estos seis actores en perfecta sintonía, nos presenta esta ácida crítica a la insolidaridad, la mezquindad y las presiones laborales. La función está programada para este sábado 14 de abril a las 19:30 h en el Teatro Chapi de Villena.

Sorprendente y reveladora, «Smoking Room» retrata con certera precisión el asfixiante ambiente laboral en las oficinas de una empresa absorbida por una multinacional sin nombre. Sus trabajadores, también forman parte ahora de ese ente superior que prohíbe, entre otras cosas, fumar dentro del edificio. Salir al exterior, en cualquier circunstancia climatológica, es ahora necesidad para los trabajadores que no renuncian a este peligroso placer. Uno de los empleados, decide redactar una petición para conseguir una sala de fumadores dentro del edificio. La lista de firmas es la excusa perfecta que desata las más nocivas y mezquinas actitudes de unos trabajadores que en realidad viven paralizados por el terror al poder.

«Smoking Room» quince años después pero de plena actualidad

Roger Gual dirige esta versión teatral adaptada para seis actores, con la misma carga dramática que la original y con una escenografía minimalista, la necesaria para situar el micro cosmos del mundo laboral moderno.

Secun de la Rosa, Miki Esparbé, Manuel Morón, Pepe Ocio, Manolo Solo y Edu Soto protagonizan la versión teatral de “Smoking Room”, quince años después y con un mundo laboral que ha cambiado, pero claramente a peor. Roger Gual los dirige, y conocedor de la materia prima que maneja, suma brillantez localizando la acción en las típicas oficinas de empresa y transformando el escenario según la necesidad del momento. Estos seis personajes representan los distintos perfiles que podemos encontrar cada día en nuestro propio trabajo. Así, la mayoría de los espectadores podrán sentirse identificados con alguno de ellos, o encontrar a sus propios compañeros en cualquier de ellos.

Cartel "Smoking Room"

Cartel «Smoking Room»

Pero además, «Smoking Room» es un texto sólido y brillante, que aborda todos los conflictos del mundo laboral moderno: la relación jefe-empleado; las conversaciones vacías y superficiales que se tienen con los compañeros, los típicos trepas que aprovechan la mínima ocasión para poner la zancadilla y progresar en la jerarquía empresarial; los pardillos que se cargan con todo el trabajo y hacen las horas extras que hagan falta; los que creen merecerse un ascenso, ascenso que nunca llega y si llega es para otro.

«Smoking Room» es una obra de actores, con un texto escrito tal y como se interpreta, diálogos breves con espacios rápidos para la reflexión y la mordacidad; una estructura narrativa muy dinámica, donde casi todas las escenas son protagonizadas por dos personajes, una batalla interpretativa con diálogos fantásticos y cargados de intención y unas magníficas actuaciones de todos ellos.

«Smoking Room» sitúa al espectador en un punto decisivo de la historia que cuenta: cada uno tendrá que hacerse sus propias preguntas para hallar, si es posible, sus propias respuestas.

Smoking Room

Smoking Room

Las entradas para “Smoking Room” están disponibles en los canales habituales, Internet y taquillas del Teatro, con descuentos para menores de 30 años, mayores de 65 años y un precio especial de última hora en el anfiteatro comprando en taquilla el mismo día de la función.

Si conoces alguien al que pudiese interesarle esta representación, comparte nuestro artículo en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC, #CulturaContigo y #CulturaConmigo #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X