Vuelven los Diumenges al MUA desde el domingo 29 de septiembre

Vuelven los Diumenges al MUA desde el domingo 29 de septiembre

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) vuelve a poner en marcha su programa “Diumenges al MUA” con siete propuestas para el primer cuatrimestre del curso, del domingo 29 de septiembre al domingo 15 de diciembre: Trivial de arte, libromancia, creación de fieras salvajes, ciudades imaginarias, arte y derechos humanos, juego de escape y un taller histórico artístico. Todas las actividades son gratuitas y es necesario realizar inscripción previa. Las inscripciones se abren a las 8 horas del lunes previo a la fecha de cada taller en www.mua.ua.es/inscripciones. Las actividades se llevarán a cabo de 11 a 12:30 horas.

Tras el éxito de ediciones anteriores y la gran afluencia de público, el nuevo programa arranca el domingo 29 de septiembre con “Trivialacant de Arte” (80 personas a partir de 12 años). El 6 de octubre la comisaria de arte Diana Guijarro, impartirá el taller “Libromancia Contemporánea” (20 personas a partir de 6 años); y el domingo 20 de octubre la artista Luisa Pastor ofrecerá el taller “Bestiario”, una propuesta de creación de nuevas fieras salvajes a partir de collage (15 niños y niñas de entre 7 a 12 años, acompañados por un adulto).

El mes de noviembre comenzará con “Relatos de ciudades”, centrado en la creación de ciudades imaginarias de la mano de “Habitando voy, arquitectura creativa” (10 de noviembre. 25 niños y niñas entre 6 y 12 años); al que seguirá, el 24 de noviembre, el taller “Callejear el campus: nombrando lugares para visibilizar los derechos humanos”, impartido por la docente e investigadora Amparo Alonso, un taller de creación artística y reflexión sobre el entorno y los valores (Grupos familiares con al menos una persona adulta. Máximo 30 personas). Dos talleres más cerrarán el programa el mes de diciembre: el domingo 1 de diciembre “La obra desaparecida”, un juego de escape familiar tecnológico, a cargo de Robotikids-robótica educativa (36 personas a partir de 12 años); y el 15 de diciembre L’art del Mediterrani II, un taller histórico-artístico de investigación creativa y juego, a cargo de la artista y docente Beatriz Rico (25 personas a partir de 7 años).

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

mayo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X