XXIII Festival Internacional de Xàbia, la gastronomía imprescindible

XXIII Festival Internacional de Xàbia, la gastronomía imprescindible

A medio camino entre las ferias populares y la sofisticación gastronómica surge el Festival Internacional de Xàbia, que cumple ya 23 años, y que de nuevo se convierte en cierre de Hogueras y preludio del verano. Así, del jueves 28 al sábado 30 de junio, la avenida Augusta se convierte en el punto de reunión de residentes nacidos en distintos rincones del mundo, embajadores de cultura y gastronomía en su tierra de acogida. Como siempre, el acceso será gratuito y el festival, a partir de las 18 horas, contará con música en directo.

Tal y como ha explicado el presidente de la asociación cultural del Festival Internacional, Raúl de Lope, el evento decidió hace unos años poner límite al número de stands participantes para mantener en todo momento la comodidad y tener los servicios bien dimensionados. De esta forma, se mantienen constantes 22 stands y sólo se acepta la incorporación de nuevos países cuando se produce alguna baja.

Este año, los asistentes tendrán la suerte de probar la riqueza gastronómica de Irlanda, Rusia y Ecuador, que junto a España, Madagascar; México; Marruecos; Argentina; Italia; Uruguay, Polonia, Francia Colombia, Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Venezuela, Cuba, Chile y Suiza componen la oferta internacional. También Xàbia y Cruz Roja tendrán un puesto promocional y como es habitual, la asociación de vecinos Hispanófilos de Balcón al Mar abrirá su popular cervecería germana.

El festival es por derecho propio uno de los eventos más esperados en la leal villa, puesto que en palabras del propio alcalde de Xàbia, José Chulvi, “somos un pueblo pequeño en número de habitantes pero grande en diversidad». No es para menos, según el padrón municipal, conviven aproximadamente 80 nacionalidades distintas.

El domingo 17 de junio, la asociación repartió la revista del festival, que este año ha sido diseñada por Merche Valdés, en el tradicional desfile de presentación. Toda una experiencia gastronómica que no hay que perderse.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X