La exposición Territorios de lo textual. Contextos invisibles es un recorrido por esos territorios que los y las artistas participantes indagan a través del uso del lenguaje, de la palabra y el texto siendo, en algunos casos, muy recurrente en su producción artística. Hasta el 15 de septiembre se podrá ver la exploración de las posibilidades del lenguaje en tanto que “material” que puede ser manipulado con libertad creativa y cuyas obras se formulan como dispositivos que examinan y reclasifican realidades mediante el uso del texto y cuya función es explorar la propia naturaleza del arte, así como el cuestionamiento del lenguaje.

Con motivo de la inauguración la tarde del sábado 6 de julio de la exposición «Territorios de lo textual. Contextos Invisibles”, Aural Galería de Alicante organizó una charla-encuentro con los artistas Concha Jerez, Pipo Hernández, Marco Di Giovanni y Massimo Pisani con el crítico, historiador y comisario Paco Carpio donde, entre otras cuestiones, se reflexionó sobre la dimensión temporal de la lengua oral y la dimensión espacial de la lengua escrita.

Los y las artistas participantes son Anna Bella Geiger, Marco Di Giovanni, Pipo Hernñández, Concha Jerez, José Maldonado, Juan José Martín Andrés, Massimo Pisani, Fernando Sinaga, Rirkrit Tiravanija & Tomas Vu y ha contado con la colaboración de las galerías Nieves Fernádez de Madrid y Repetto Gallery de Londres.

Aural Galería plantea que en la exposición el observador se entiende no como agente pasivo y pasa a convertirse en partícipe activo del hecho artístico. Es el “observador” quien debe completar este proceso otorgando significación a al mirada que deposita sobre las imágenes de la sobras, sobre las palabras y la imagen como un “todo” pues ha de elaborar y re-elaborar el significado expandido de la textualidad y la visualidad.

Alguna de las preocupaciones que de alguna manera u otra son comunes a los y las artistas participantes son la ruptura con respecto a los lenguajes tradicionales: transversalidad de las disciplinas, integración en el proceso creativo de los mecanismos relacionados con la filosofía, sociología, psicoanálisis, política, tecnología, cultura popular, ciencia, arquitectura, música o lenguaje como herramienta de experimentación o la ironía que se torna símbolo de resistencia.

La imagen se convierte en “fluido” para la densidad de la palabra y vehículo de todo un posible imaginario repleto de elementos conscientes e inconscientes que convocan el deseo y a la voluntad del observdor-espectador-lector. La imagen “leída” es portadora de sentido pues ofrece resonancias con la propia narración interna para conectar con todas las posibilidades de interpretación: personal, contextual, social, cultural y simbólica.

La palabra y la imagen están en situación de igualdad y colaboración, igual que los propios procesos de creación contemporáneos donde conviven. Es diálogo fértil de significados y a la vez, la imagen o el texto cuando ambos comparten un mismo espacio e intención. En esta simbiosis emerge un relato (narración interna, movimiento del pensamiento o invitación para la mirada sensible y preparada).

La palabra como imagen, la palabra objeto, la palabra multimedia, la palabra como idea.

 

Artistas

Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933). Es una de las artistas brasileñas más valiosas de la escena internacional. Atraída por el carácter intimista y subjetivo del video y el juego metalingüístico, polemiza acerca de las narrativas de las producciones televisivas de entonces, la educación y enseñanza del arte y la pasividad propagada por la cultura de masas que reproducía un visión contraria a la realidad cotidiana.

Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951). Su obra A mayores muertes mejores muertes [II] (2009-2017) está basada en uno de los fragmentos de Heráclito en la que insistía en la universalidad del cambio y en la estabilidad subsistente. Defendería la existencia de una absoluta continuidad en los cambios de la naturaleza ya que, según él, todo estaría como un río, en un continuo flujo.

José Maldonado (Madrid, 1962).  El autor advierte que el objeto estético, independientemente de la cantidad de elementos y materiales que lo configuren, se muestra como un manantial  del que brotan signos que derivarán en sentidos interrelacionados con el sujeto de visión y su punto de vista en un determinado contexto de vida y contemplación.

Massimo Pisani (Mantova, Italia, 1957). En su obra expuesta nos encontramos con la imposibilidad de leer el texto sustituido por barras verticales que permite interpretar  el mismo con una consideración rítmica donde los espacios toman importancia haciendo hincapié en los silencios que definen el sentido discursivo La idea de imposibilidad permite sustraer  la obra a una ubicación temporal para trasladarla en el ámbito incierto de lo intemporal considerando la actualidad como una eterna repetición de errores que afligen la humanidad.