El proyecto de investigación “Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978-2008”, dirigido por la profesora Elia Gutiérrez Mozo desde el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG) de la Universidad de Alicante, ha logrado un paquete de financiación de cerca de 86.000 euros procedentes del programa para grupos de investigación consolidados que otorga la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.
Iniciado en 2021, este comprometido proyecto de investigación, que tiene una duración de tres años, tiene como investigadora principal a Elia Gutiérrez Mozo, profesora de Composición Arquitectónica del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Universidad de Alicante, y completa el equipo del IUIEG con Ana Gilsanz Díaz y José Parra Martínez, ambos también profesores de Arquitectura de la Universidad de Alicante, y la participación de investigadores de las universidades de Málaga, Oviedo, Zaragoza, Sevilla, las politécnicas de Madrid y Barcelona y la universidad privada CESUGA en Coruña.
El proyecto de investigación tiene como objetivo principal abordar cualitativamente el alcance e idiosincrasia de la producción arquitectónica llevada a cabo por arquitectas en España entre los años de la Transición y la crisis económica de 2008 la cual, por su impacto en la construcción, ha dado lugar a un nuevo paradigma profesional en la arquitectura.
Con más detalle, la investigación “Miradas Situadas: Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas, 1978-2008” trata de «desgranar los antecedentes, hipótesis, objetivos, medios, tiempos y resultados de investigación y transferencia esperables al final del proyecto para no tanto cuantificar dichas prácticas, sino abordar su relevancia con una perspectiva crítica que permita determinar qué tiene de singular la aportación de las mujeres a la cultura arquitectónica española de la postmodernidad», indica la investigadora principal.
Bajo estas premisas, Gutiérrez Mozo comenta que “frente a muchas de las investigaciones existentes que se han centrado en conocer y dar a conocer la trayectoria de las mujeres arquitectas, con este proyecto se pretende ahondar en cuáles han sido las circunstancias y condiciones en las que se ha llevado a cabo su trabajo, es decir, producir un conocimiento situado que, por la desigualdad de oportunidades que este revela, resulta imprescindible para entender sus aportaciones en toda su complejidad y, sobre todo, para poder compararla con la de sus homólogos varones”.
Para conseguir esta panorámica de la producción arquitectónica de firma femenina en España, el equipo investigador trata, entre otras cuestiones, de “caracterizar en sus rasgos propios la arquitectura de las mujeres y comparar sus obras con edificios de similares programas, pero de autoría masculina, próximos en el espacio y en el tiempo”, indica la profesora de la UA.
Previsión de resultados
Las previsiones de resultados, según el equipo investigador, pasan por cuestiones como conocer y caracterizar la arquitectura española hecha por mujeres en la primera generación de la democracia (1978-2008); cuestionar los modos hegemónicos de la producción de conocimiento y difusión en arquitectura; aportar conocimiento a la teoría e historia de la arquitectura española y de los estudios de género en ese período; producir una investigación cualitativa que se constituya como referente analítico y crítico y que, a su vez, aporte referencias a las futuras generaciones y, finalmente, lograr un alto impacto social, cultural y económico de sus resultados que afectan directamente a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Finalmente, cabe destacar, respecto al periodo de tiempo que abarca el estudio, que «las décadas acontecidas desde la restauración democrática en España (1978) se caracterizan por la incorporación a la profesión de un número de arquitectas lo suficientemente relevante como para rastrear el impacto de sus obras», hasta la crisis de 2008, donde, prosigue Gutiérrez Mozo, “se produce un colapso de los parámetros para el desempeño profesional de la arquitectura, que ha cambiado tanto desde entonces que, a partir de la segunda década del siglo XXI, podemos hablar de una etapa histórica completamente distinta”.
Comentarios