La programación en el escenario del Teatro Chapí se extiende hasta principios de 2022

La programación en el escenario del Teatro Chapí se extiende hasta principios de 2022

El Teatro Chapí realizará, un año más, una serie de eventos que se podrán disfrutar con todas las medidas de seguridad para que la cultura pueda permanecer viva pese a las circunstancias que se han vivido durante la pandemia. Para ello, proponen un calendario cuya venta de entradas estará disponible a partir del día 27 de agosto, de 18:30h a 20:30h y por internet, el mismo día a las 21h.

Así pues, durante los meses sucesivos se darán una diversidad importante espectáculos. En septiembre hay que destacar la presencia de un cantautor muy relevante, ya que, el día 25, Víctor Manuel reaparecerá después de muchos años en Villena para presentar su trabajo “Volver para cantarlo”, una reedición de sus grandes éxitos.

En el mes de octubre todo comienza el día 2 con “#puertasabiertas”, una intriga teatral escita por Emma Riverola. Un boom de emociones y sentimientos como la violencia, el miedo y los prejuicios a modo de reflexión. El día 8, “Mauthausen, la voz de mi abuelo” de Pilar G. Almansa, que relata a través de la dramaturgia las peripecias vividas por su abuelo en un campo de concentración nazi.  Los tres próximos sábados del mes, se realizará en primer lugar, “Sombra Efímera” con coreografías donde Eduardo Guerrero evocará movimientos propios del flamenco junto con propuestas contemporáneas. El día 23 de octubre, Carlos Sobera y Neus Asensi serán los protagonistas en “Asesinos todos”, una comedia que no dejará a nadie indiferente. Para finalizar el sábado 30, una obra dirigida por Miguel Muñoz que combina el humor con disciplinas circenses.

Pasamos al mes de noviembre donde se realizarán tres actuaciones relevantes. La primera de ellas, el día 6, se podrá asistir a “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca bajo la dirección de uno de los directores teatrales con más prestigio en nuestro país, José Carlos Plaza, donde se verá una visión actual de la figura de la mujer en sociedad. El próximo sábado día 13 de noviembre, una de las óperas más representadas y con más fama a nivel mundial, “Carmen” del compositor Georges Bizet, contará con la orquesta de ópera 2001 y con el ballet español de Carmen y Matilde Rubio. Acaba en este mes, la obra “Kenophobia”, obra que narra emociones a través de la danza. La dirección de este proyecto la llevan Jaiotz Osa y Xabier Mujika.

Para terminar el año tenemos dos actuaciones a destacar: “Hoy puede ser mi gran noche” el día 3 de diciembre, donde teatro y música se entremezclarán entre sí y “El cascanueces”, uno de los ballets más relevantes y populares de P. Tchaikovsky.

Además, a lo largo de estos meses se podrá disfrutar de los jueves clásicos del Chapí:

-21 de octubre: De Viena a Madrid

-11 de noviembre: Dúo de arpas

-2 de diciembre: Música para quinteto de viento.

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X