La Seu de Cocentaina de Universitat d’Alacant acull el IX Col·loqui d’Història del Pensament Geogràfic

La Seu de Cocentaina de Universitat d’Alacant acull el IX Col·loqui d’Història del Pensament Geogràfic

La Asociación de Geógrafos Españoles  (AGE), a través del seu grup de treball de Pensament Geogràfic, treballarà els dies 14 a 16 de juny a la Seu de Cocentaina sobre el model territorial del nostre país. El lema de la trobada en aquesta ocasió serà «De la geohistòria a la geopolítica. L’organització del territori com a repte geogràfic».

El Grup d’Història del Pensament Geogràfic de l’AGE treballa per una concepció global, oberta i integradora de la geografia, arrelada en la tradició de la mateixa disciplina i compromesa amb les tendències i reptes territorials. Aquesta consciència crítica com a grup és inherent a una manera activa, reflexiva i propositiva d’interpretar la disciplina i porta a reivindicar la presència de la geografia en l’actual debat sobre el model territorial, obert amb força a Espanya i amb una profunda càrrega tant geohistòrica com geopolítica.

La conferència inaugural serà impartida pel professor Joan Romero, de la Universitat de València, amb el títol «La geografia davant del debat actual de revisió d’organizació territorial de l’estat; valors diferencials i afegits».

Durant tres dies es debatran ponències i treballs entorn de tres eixos temàtics: Territorialitat i frontera: territoris reals-territoris imaginats; territoris creats-territoris oblidats. Opcions per a una solidaritat postmaterial: cohesió i cultura de l’espai. Opcions per a un model territorial espanyol: mètodes possibles.

Està prevista la participació, el divendres 15, del conseller de Transparència, Manuel Alcaraz, que presentarà en públic l’Acord del Consell sobre la reforma constitucional, aprovat pel govern valencià el mes de febrer passat.

El congrés conclourà amb una eixida de camp per les comarques de l’Alcoià i del Comtat per a analitzar el patrimoni històric, paisatgístic, hidràulic, agrari i industrial de tanta importància en aquest territori alacantí.

 

PROGRAMA DEFINITIVO (Castellà):

1ª JORNADA (14.06.18):

15.00: MESA INAUGURAL (horario previsto):

-Rector de la Universidad de Alicante

-Alcaldesa de Cocentaina

-Vicerrector de Cultura de la UA

-Directora de Sedes Universitaria de la UA

15.30 – 16:30: Conferencia inaugural a cargo del profesor Joan Romero: “El

geógrafo ante el debate actual de revisión de organización territorial del Estado;

valores diferenciales y añadidos”.

16.30-20.00: PRIMERA SESIÓN: TERRITORIALIDAD Y FRONTERA: TERRITORIOS REALES –

TERRITORIOS IMAGINADOS; TERRITORIOS CREADOS – TERRITORIOS OLVIDADOS.

Revisión del concepto de frontera. Nacionalidades, naciones, estados y sus

expresiones. Nacionalismos, regionalismos y otros ismos. España, las Españas, el

marco peninsular, España en Europa y en el mundo. Análisis comparado de

experiencias internacionales. Presentación comunicaciones + cierre mesa redonda.

16.30-17.30: Exposición de las comunicaciones (15’ por comunicación):

– LAS DIFERENTES PRÁCTICAS DE FRONTERIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

(LORENZO LÓPEZ TRIGAL)

– LA FRONTERA COMO ESPACIO DE CONFLICTO Y DE COOPERACIÓN: LA

RIBAGORZA COMO PARADIGMA (RAMON GALINDO, ALBERT SANTASUSAGNA Y

JOAN TORT)

– GEOPOLÍTICA, IDENTIDADES FRONTERIZAS Y LA DEMARCACIÓN DE LA

FRONTERA MODERNA ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL: EL CASO DE OLIVENZA

(CRISTINA SANTOS)

– TRAZAR LA LÍNEA: TERRITORIALIDAD Y CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO EN LA

DELIMITACIÓN MODERNA DE LAS FRONTERAS IBÉRICAS (JACOBO GARCÍA

ÁLVAREZ).

17.30-18.00 Pausa-café

3

18.00-20.00 MESA REDONDA de Ponentes (Coordina: Valerià Paül)

Lluís Frago Clols

Rubén Lois

Rafael Mata

Joan Vicente Rufí

+ Cada ponente interviene (20’), tras lo que se inicia el debate; entre los propios

ponentes y las intervenciones de los asistentes.

20.00 Fin de la primera jornada.

2ª JORNADA (15.06.18):

9:30-14.00: SEGUNDA SESIÓN: OPCIONES PARA UNA NUEVA SOLIDARIDAD

POSMATERIAL: COHESIÓN Y CULTURA DEL PACTO.

Patrimonio territorial, intervención de las administraciones públicas en las

economías regionales (análisis histórico y evaluación de resultados; tópicos y

realidades, territorios ‘útiles’ y ‘dependientes’, regiones que ganan y que pierden,

cómo influyen sobre el modelo de financiación y de Estado), cooperación territorial y

estrategias territoriales de desarrollo. ¿Es posible la convergencia territorial?

Presentación comunicaciones + cierre mesa redonda.

9.30-10.30: Exposición de las comunicaciones (15’ por comunicación):

– CONSTRUYENDO LOS DISCURSOS NACIONALES A PARTIR DE MONUMENTOS

EMBLEMÁTICOS: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PATRIMONIO

ESPAÑOL Y EL CATALÁN (RUBÉN C. LOIS-GONZÁLEZ Y CARMEN MÍNGUEZGARCÍA)

– COLAPSO Y EMANCIPACIÓN ESPACIAL: CAMBIO EPISTEMOLÓGICO Y

DERECHO DEL TERRITORIO (XOSÉ CONSTENLA VEGA Y RUBÉN C. LOIS

GONZÁLEZ

10.30-12.00 MESA REDONDA Ponentes (Coordina: Elia Canosa)

Mercedes Molina

Juan Ignacio Plaza

Josep Vicent Boira

Ángel Pueyo

+ Cada ponente interviene 20’.

12.00-12.30: INTERVENCIÓN DEL HONORABLE CONSELLER DE TRANSPARENCIA,

RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN, DE LA

GENERALITAT VALENCIANA, D. MANUEL ALCARAZ RAMOS

12.30-13.00 Pausa-café

13.00-14.00 Debate guiado por la coordinadora de la mesa.

14.00-16.00 Almuerzo

4

16.00-19.30: TERCERA SESIÓN: OPCIONES PARA UN MODELO TERRITORIAL ESPAÑOL:

MÉTODOS POSIBLES.

Nuevas formas de construir el modelo territorial español. Relaciones entre

articulación territorial (ordenación territorial) y organización territorial (político

administrativa). Coordinación interadministrativa. Propuestas de aspectos concretos

que revisar en la Constitución para poder hacerlo posible en la práctica a tenor de la

experiencia acumulada. Presentación comunicaciones + cierre mesa redonda.

16.00-17.15: Exposición de las comunicaciones (15’ por comunicación):

– EL CUESTIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y DEL ESTADO

AUTONÓMICO ESPAÑOL (LORENZO LÓPEZ TRIGAL)

– ¿UN PROYECTO PARA ESPAÑA? (JOSÉ MORA GALIANA, JUAN F. OJEDA

RIVERA, JOAN TORT)

– ABLANDANDO LAS FRONTERAS: RESULTADOS Y REFLEXIONES DE UN

ANÁLISIS GLOBAL SOBRE EL FENÓMENO DE LAS EURORREGIONES EN LA

UNIÓN EUROPEA (ANTONI DURÀ-GUIMERÀ, FRANCESCO CAMONITA, MATTEO

BERZI Y ANDREA NOFERINI)

– ¿COOPERACIÓN TERRITORIAL ALREDEDOR DE LAS FRONTERAS

INTERAUTONÓMICAS? UN ATERRIZAJE DESDE LA COOPERACIÓN

TERRITORIAL EUROPEA (JUAN M. TRILLO SANTAMARÍA Y VALERIÀ PAÜL

CARRIL

– RELATORÍA DE LAS DOS COMUNICACIONES PRESENTADAS POR FLORENCIO

ZOIDO:

– PROPUESTA SOBRE COMPETENCIA ESTATAL EN OT Y PAISAJE ANTE UNA

POSIBLE REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

– A PROPÓSITO DEL “MODELO TERRITORIAL ESPAÑOL”

17.15-17.30 Pausa-café

17.30-19.30 MESA REDONDA de Ponentes (Coordina: Joan Tort)

Antonio Serrano

Horacio Capel

Josep Oliveras

Josefina Cruz

+ Cada ponente interviene (20’), tras lo que se inicia el debate; entre los propios

ponentes y las intervenciones de los asistentes.

19:30-20.00 CONCLUSIONES: Presentación de síntesis de las tres ejes sesiones

y borrador de manifiesto, desde la Geografía, para un nuevo modelo

de ordenación y organización territorial en España (Juan Ojeda y

Juan Manuel Trillo).

20.00 Fin de la segunda jornada.

3ª JORNADA (15.06.18): Salida de Campo (Jorge Olcina y Enrique Moltó).

 

 

 

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X