Juan Carlos Nadal lleva su arte a la Galeria Aural para evocar, imaginar y pensar

Juan Carlos Nadal lleva su arte a la Galeria Aural para evocar, imaginar y pensar

Juan Carlos Nadal es de los artistas alicantinos, que por diversas razones en la actualidad vive en Valencia pero tiene el corazón en su ciudad. «Noir Serpentin» es la exposición que Nadal presenta en la Galería Aural  hasta el 26 de mayo. En este espacio, dirigido por Begoña Martínez, se pretende “posibilitar que se vea la dimensión pensadora del artista, como investigador, como humanista porque el arte es una cosa y el mercado otra, y la galería es la mediadora entre ambas, intentando hacer pedagogía”

Nadal se graduó en Bellas Artes en la UPV. Ha expuesto en diversas galerías de Catalunya y la Comunitat Valenciana, pero también en Alemania. Su arte pone en juego otras experiencias del sentir como son evocar, imaginar y pensar. Su obra provoca este tipo de encuentros, casi un acta del momento pictórico, de las tendencias de hoy que le permiten convivir adecuadamente en ese espíritu de lo contemporáneo.

Noir Serpentin, que podéis ver y sentir, gira en torno a los procesos creativos y las relaciones entre materia y movimiento, en el que fusiona experiencia e intuición, control y laissez faire, concentración y catarsis.

Inauguración Galería Aural. Foto: Juanjo Cervetto

Inauguración Galería Aural. Foto: Juanjo Cervetto

Pregunta: Hace cinco años que no sabíamos de ti en Alicante. Desde 2013 con tus exposiciones QUIFU en Galería Aural o BASSO CONTINUO en Las Cigarreras. ¿Qué queda de aquello, qué hay de nuevo en ti?

Respuesta: Realmente no hay una ruptura si no una evolución. Empleo recursos similares con la actual serie que inicié en 2017 pero con novedades desarrolladas que es casi una necesidad para el sector galerista que necesita lo último, no tanto en los museos públicos. La serie actual la estoy exponiendo de forma colectiva en una galería de Barcelona, 3 punts.

P: Como a tus ojos el arte provoca sensaciones, ¿tú crees que Nadal ofrece nuevas pautas al espectador-a para evocar, imaginar y luego al final pensar o eres de naturaleza estática que le da relevancia a la estética como razón fundamental del hecho creado?

R: Me interesa provocar en el espectador. Elimino lo anecdótico y una clave para entender la evolución es ésta, porque me quedo con lo esencial del cromatismo, la composición y los recursos plásticos.

Obra de Juan Carlos Nadal. Foto: Juanjo Cervetto

Obra de Juan Carlos Nadal. Foto: Juanjo Cervetto

P: Te definen como un artista que ofrece un testimonio pictórico que se adentra en el abismo de nuestra época. Entonces va a ser también que eres foto-arte-periodista o no va por ahí esa dimensión de comunicación.

R: No plasmo la realidad de forma explícita. La realidad plástica mía sí porque estoy en el contexto contemporáneo y ese sentimiento, por tanto, es inevitable. Dicen que hago una obra muy actual, el ACTION PAINTING de los 50 o me uno a las últimas tendencias actuales. A los artistas nos cuesta volver a contar, después de crearlo, nuestro trabajo al menos desde la perspectiva teórica por esencialmente soy un provocador de sensibilidades o emociones.

P: Muy interesante, además de coherente, tu experimentación sobre conceptos como el tiempo y el movimiento, aspectos que dicen que proyectas en tu obra pictórica y escultórica.  ¿Cuál es tu relación por tanto con el tiempo y el movimiento?

R: El factor del tiempo es importante porque deseo ligar la producción al momento exacto que se realiza, dándole más importancia al proceso que al resultado. Un instante congelado de vida que vuelve a la vida a través del espectador.

El movimiento forma parte del momento que estamos viviendo, casi convulsivo, por lo que intento captar esa esencia, congelando también ese momento que se plasma en cada gesto, pliegue o curva.

Obra de Juan Carlos Nadal.

Obra de Juan Carlos Nadal.

P: Vienen a decir que tienes una obra muy intuitiva que navega también entre el control / descontrol, luz/oscuridad y sobre la que dejas una cierta influencia al azar. ¿Sobre estos pilares podemos encontrar a NADAL hoy?

R: Es un trabajo, el mío, con alto componente intuitivo Cuando comienzo una obra no sé cómo va a ser el resultado final, por tanto, esa incertidumbre me motiva. No soy de bocetos en una concepción a priori, pero eso lo compenso con la experiencia que me permite controlar los elementos previamente.

P: El naming en tu obra es una seña de identidad. Te apropias de las lenguas escandinavas, que son lenguas de grandes matices, por ejemplo, a los hechos atmosféricos y las utilizas para darle nombre también a tu trabajo.

R: Para los títulos me gusta encontrarlos con una cierta sonoridad y poco evidentes, pero en cualquier caso le doy a este tema la justa importancia, pero además también a mi obra la veo siempre con título, como anticipo de lo que vas a encontrar.

La denominación Noir Serpentin, se inspira en la fascinación de la bailarina LOIE FULLER, pionera de la danza moderna que la revolucionó a finales del siglo XIX, Tras ver su trabajo en los documentales de ella filmados por los hermanos LUMIÈRE en 1896 lo conecté directamente con mi actual exposición en Alicante dado que era un  baile de formas orgánicas que me remitía a mi propio trabajo.

P: Pareces tener buena tu relación con el sector público del arte.

R: La verdad es que los intermediarios privados del sector del arte me han introducido adecuadamente en esta esfera. Mi participación en distintas exposiciones o convocatorias-concursos de arte me ha permitido que el sector público comprara obra propia.

P: La obra ONA fue una acción para el espacio público que ahora forma parte de la ciudad de Alicante, como tal.

R: Esta iniciativa se fraguó dentro de un programa de intervenciones públicas desde el arte ne 2015. A mí me permitieron escoger el espacio, el Tunel bajo las escaleras del IES Jorge Juan de Alicante. La instalación de esta escultura pública me parecía muy interesante por ser el lugar una especie de túnel donde los viandantes pasan por debajo. Mi obra emula un rompeolas, en color azul por tanto. Me pareció una experiencia interesante donde hay factores donde tienes que equilibrar cuáles son tus aspiraciones con las expectativas y necesidades de la ciudadanía. Esta iniciativa tenía implícitamente una función revitalizadora. Este tipo de arte tiene la obligación de transformar y de integrarse en el espacio urbano / social.

Cuando dejé aquel mar, una ola se adelantó entre todas. Era esbelta y ligera. A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se colgó de mi brazo y se fue conmigo saltando. No quise decirle nada, porque me daba pena avergonzarla ante sus compañeras. Además, las miradas coléricas de las mayores me paralizaron. Cuando llegamos al pueblo, le expliqué que no podía ser, que la vida en la ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha salido del mar. Me miró seria: «Su decisión estaba tomada. No podía volver.»

Octavio Paz 

 

Preguntas instantáneas para Juan Carlos Nadal:

 Tu canción favorita  

De los Rolling Stone, por ejemplo, Sympathy for the Devil.

Tu ciudad del amor

Florencia o Lisboa, indistintamente.

El último poemario que has leído

Haruki Murakami.

En Alicante, a dónde llevarías a alguien especial:   

Al Puerto desde donde ver el mar o el propio Castillo de Santa Bárbara.

Ves películas por internet o por TV

Por internet porque en la TV puedes tardar 5 horas en ver una.

Si te ha gustado esta entrevista, compártela en redes sociales. Incluye nuestros hashtags  #LOBLANC, #CulturaContigo, #CulturaConmigo, #CompartimosCulturaContigo. Para conocer otros eventos en la zona consulta nuestra Agenda

About The Author

Juanjo Cervetto

Es director de la editorial Eléctrico Romance y responsable de las colecciones Puente de los Espejos (poesía), Todo era junio (relatos) y Todo era marzo (libros solidarios). Además, entre otros medios, colabora como columnista en el diario Información de Alicante en el Suplemento Artes y Letras y es director de la Revista Cultural LOBLANC. Le encanta desarrollar propuestas culturales que permitan conectar a la ciudadanía con los valores de su comunidad, que acerquen las artes a personas de todas las edades y que vinculen a los artistas de manera directa a la sociedad para incentivar su crecimiento e intercambio. Especialista en diseño de programas, coordinación de eventos y todo lo relacionado con la comunicación y la cultura. Artífice del Festival La Poesía es Noticia. También es cocinero en OVUM Cooking Room. "Hacer de la interrupción un camino nuevo, hacer de la caida, un paso de danza, del miedo, una escalera, del sueño, un puente, de la búsqueda,...un encuentro." #Pessoa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos Eventos

marzo

19ene(ene 19)18:0014jun(jun 14)20:00Alicante. Taller ¿Hablamos de libros?(enero 19) 18:00 - (junio 14) 20:00 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante (2), San Fernando,40Secciones:LetrasTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosAlicante. Taller ¿Hablamos de libros?

30ene(ene 30)20:1529may(may 29)20:15Las películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate .(enero 30) 20:15 - (mayo 29) 20:15 Sede Ciudad de Alicante - Universidad de Alicante, Avenida Dr. Ramón y Cajal, 1 AlicanteSecciones:CineTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosLas películas fundamentales de la historia de Hollywood. Análisis y debate

08feb(feb 8)20:0020sep(sep 20)20:00Campanya de Teatre del Mediterrani(febrero 8) 20:00 - (septiembre 20) 20:00 Fundación MediterráneoSecciones:Escena,TeatroTerritorio:L´Alacantí Etiquetas de EventosCampanya de Teatre del Mediterrani

En Twitter

INFORMACIÓN Y CULTURA CON TODOS-AS PARA TODOS-AS.

La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.

X