Desde que, el pasado 14 de marzo, el gobierno declaró el “estado de alarma”, son muchos los libros que no han podido presentarse, a pesar de estar recién salidos de imprenta. En un intento de supervivencia, librerías, editoriales, autores, autoras (y artistas en general), han aunado esfuerzos para hacernos un poco más llevadera la necesidad de quedarse en casa y concienciarnos de que la vida y la cultura depende de todos. Por eso, desde LOBLANC, nos sumamos a este esfuerzo colectivo y festejamos el Día del Libro con nuestra pequeña lista de recomendaciones. Una muestra de algunos de los libros, publicados por editoriales independientes, que no han podido ser presentados, que pueden adquirirse a través de web y, cuando esto acabe, estarán disponibles en nuestras librerías de siempre.

“Maneras distintas de amar (o des-amar)” (Ed. Huerga&Fierro)

Autor: Carlos Javier Cebrián

Género: Poesía

Carlos Javier Cebrián (Salies de Bearn, Pau, Francia 1965). Dirige desde 2011, Ediciones Frutos del Tiempo Asociación Cultural de Elche. Desde 2016 coordina el ciclo de literatura La Dignidad de la palabra, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche. Ha publicado los siguientes poemarios: Poemas de lluvia y alquitrán (1987); Heroína (1991); Humo que se va (1999); Celebración del Milagro (2005); Estragos (2012); Bagatelas (2016); Vida de poeta (2018); y el poemario que nos ocupa, Maneras distintas de amar (o des-amar), (2020).

Como prologuista del libro, he escrito sobre él: “Maneras distintas de amar (o des-amar)” tiene el característico espíritu exhibicionista de su autor. Desde la primera página, hace al lector tomar parte de ese mundo ácido y desesperado que siempre recorre sus versos. Retrata a un superviviente que se abre en canal para bañar su cuerpo sobre estos poemas de sangre y sepultura, lejos de ser un “adulto doméstico” que sufre por amor. Y es que, cada día está lleno de “goces menores”, de acontecimientos que Carlos Javier Cebrián muestra como pequeños amuletos que nos ayudan a mantenernos a pesar de todo. Al leer estas páginas se llega a la conclusión de que la poesía, o la vida, nos hace creer en lo más in-creible. Nos hace pensar que el paso del tiempo provoca una nostalgia que nos alegra mencionar y nos introduce en ese túnel amoroso donde entender que “llorar a veces es una bendición”. El amor, el deseo, la pasión, la escritura… forman “un desierto de irreverente espejismo”, a través del cual el autor muestra la fragilidad del ser humano y esa necesidad innegable que tenemos todos de ser en el otro. Y lo hace mientras flirtea entre la “sepsia” o la “asepsia” sexual; sexo y alma se entrelazan en este recorrido lírico donde, por encima de todo, está la sensibilidad de un hombre en llamas que intenta explicarse a través de las palabras. Hay que ser muy hábil para convencer de que “la tristeza es un don”, y si algo consiguen estas “Maneras distintas de amar (o des-amar)” es demostrar que, por encima de nosotros mismos, siempre está la verdad.

 

“Huellas en el Paraiso” (Ed. Ars Poética, Colección Ars Nova)

Autora: Mª Engracia Sigüenza Pacheco

Género: Poesía

Mª Engracia Sigüenza Pacheco (Orihuela, 1963) es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, en la especialidad de Psicología. Trabajó en el campo de la psicología clínica, ha ejercido la docencia y actualmente se dedica a la orientación educativa. Ha participado en diversas antologías, libros colectivos, exposiciones y montajes audiovisuales, y publicado artículos y poemas en revistas y periódicos (Empireuma, Frutos del tiempo y otros). Su poema “Utopías” fue finalista con mención Honorífica en el I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015. Ha publicado El fuego del mar (2018) y Huellas en el paraíso (Ars Poética, 2019).

Como indica la autora en el prefacio de Huellas en el Paraíso, “el viaje es una huida hacia delante, un querer detener el tiempo; la búsqueda utópica de un modo de transcender, de dejar huella de nuestro paso por el mundo, y en última instancia un inútil desafío a la muerte. Y vivir es el gran viaje, la vida es el viaje definitivo, el único real y verdadero. Porque sin máscaras o con ellas, huyendo o creyendo permanecer en una imposible inmutabilidad, siempre estamos en movimiento. Nada se detiene, tampoco nosotros. Y dentro de la gran rueda del tiempo, dentro de este ciclo de eterno retorno al que hemos viajado sin capacidad de elección, está nuestra dicha y nuestra desgracia; abocados a la gran contradicción: vivir sabiendo que morimos, que no hay destino posible, que solo existe la conciencia de un continuo caminar, hacia fuera y hacia dentro de nosotros mismos, en una realidad enriquecida por los sueños.” Así es como este libro de viajes, este libro de la vida, nos invita a descubrir el mundo misterioso de la poesía.

 

 “La luz de lo perdido” (Chamán Ediciones)

Autor: Javier Lostalé

Género: Poesía

Javier Lostalé (Madrid,1942). Es poeta, periodista, crítico literario y antólogo. Incluido en la antología Espejo del amor y de la muerte, con texto introductorio de Vicente Aleixandre, ha publicado ocho poemarios: Jimmy, Jimmy , Figura en el Paseo Marítimo , La rosa inclinada, Hondo es el resplandor, La estación azul, Tormenta transparente,El pulso de las nubes , Cielo y Tiempo en lunación y Luz de lo perdido .Su poesía escrita entre 1976 y 2001 fue publicada bajo el título La rosa inclinada, y reunida en las antologías Rosa y Tormenta y Azul relente. Ha sido reconocido con los premios Francisco de Quevedo de Poesía y Nacional de Fomento de la Lectura.

En palabras de Esther Peñas, “La delicadeza con la que se impone el alba; la fragilidad de quien habita el claro del bosque; la elegancia del silencio exacto; un brumoso misticismo; el paso enlentecido del amante en retirada impuesta; el vehemente deseo de quien goza el cuerpo y la carne, el anhelo sostenido de que el recuerdo se incardine con el hoy de los días, trascienda y acompañe; un campo semántico que condensa (pulso, rosa, núbil, luz, puro, manos, memoria, claridad, olvido, tormenta…) Cuanto acaba de nombrarse habla del yo poético de Javier Lostalé, que a lo largo de los años ha ido abriendo el cauce de un significado tan propio y reconocible como hermoso.”

 

“El Cantar de las Caracolas” (Ed. Olélibros)

Autora: Carmen Salas Del Río

Género: Poesía

Carmen Salas Del Río (Cádiz,1955). Ha sido docente durante más de 38 años. Introdujo la escritura creativa entre su alumnado, fomentando la lectura y la escritura de textos literarios. Con el proyecto educativo Palabras Azules obtuvo, junto a sus compañeros, el Premio Nacional de Educación 2014. Obtuvo el primer Premio Espiral Edublogs a blogs de Bibliotecas escolares en junio de 2015. Ha hecho colaboraciones poéticas y reseñas de libros infantiles en varios medios, como Letra Clara y Libro abierto. Actualmente colabora con la revista cultural LUMBRE. Ha publicado los poemarios Manto Del Alma (2016), La Mirada Del Tiempo (2019) y El cantar de las caracolas (2020).

Según escribe Faustino Lobato, El cantar de las caracolas “es una obra donde la palabra es un susurro de soledades y encuentros, de ausencias y vida con mayúsculas. Acercarse a este libro es como tomar las caracolas y apretarlas contra el oído para oír el mar, como metarrelato de todo lo que los seres humanos deseamos: salir de los miedos que toman el corazón, alcanzar el horizonte que escapa, dar respuesta a los porqués de la amistad que no vuelve. Sí, este poemario es el trazo del viento en el mar que apunta a la condición de ser, un poner de relieve el silencio de los que piden justicia, un acercar la presencia de aquellos que se fueron. Esta obra es la lectura valiente de una mujer que enfrenta todo ‘a golpe de los vientos / que la vieron nacer’. Un poemario hecho desde el interior dejando que las caracolas, como imagen de la conciencia más profunda, inspire esa belleza de los versos rotundos, directos que en este libro se encuentran”.

 

“Noches a pie de lágrima” (Ed. Fórmula Idónea)

Autor: Fernando Alonso y Frías

Género: Poesía

Fernando Alonso y Frías (Alicante,1974). Licenciado en Sociología por la Universidad de Alicante. En 2005 edita su primer poemario Cenefas de incomprensión. En 2009 ve la luz Residuarte, su segundo poemario, una obra de poesía visual e intersensorial, editada en formato libro-disco. En los últimos años, ha compaginado la escritura con el cine. Su primer largometraje, Atrevimiento (2019), fue candidato en la 34a edición de los premios Goya. Respecto a su actividad poética, en 2020 ha publicado Noches a pie de lágrima, y Injusticia poética, un conjunto de poemas ácidos y directos.

Cómo explica el propio autor, Noches a pie de lágrima recoge tres poemarios en uno. El primero de ellos repite título y habla de nocturnidades y deseos frustrados. También incluye algún que otro experimento poético, así como un cierto atisbo de esperanza al final del camino. El segundo lleva por nombre El nuevo ser cotidiano, y sirvió al autor, en su día, para desnudarse por completo y liberarse de cualquier complejo poético. Sin pelos en la lengua, sin medias tintas; sin atender a ninguna corrección o decoro. Y el tercero de la trilogía se titula Luz en el sótano. Nació en un momento difícil de su vida, un cambio drástico a nivel personal, y concluyó el libro cuando al fin dio carpetazo a ese ciclo y pudo iniciar uno nuevo. Nocturnidad, liberación, madurez; tres palabras que, de manera muy concisa, vienen a resumir cada uno de los tres poemarios que conforman este volumen que han terminado unificándose”.

  

“El peso del hielo” (Boria Ediciones)

Autor: Basilio Pujante.

Género: Relatos

Basilio Pujante Cascales (Murcia, 1982) es profesor de Lengua y Literatura en el IES Sabina Mora de Roldán y de Teoría de la Literatura en la Universidad de Murcia, institución en la que se doctoró en 2013 con una tesis sobre el microrrelato. Como narrador ha publicado el libro de relatos Recetas para astronautas (2016) y la sección «Historias de Zenón» en el diario La Opinión de Murcia durante el verano de 2016. Es crítico literario y miembro desde 2004 de la asociación literaria Colectivo Iletrados.

Dice Carmen Pujante Segura de “El peso del hielo”: “Dichoso el ignorante, pues desconoce el peso del hielo y de él será este libro. Dichoso ese ignorante, porque es atrevido e indagará sobre la extraña fórmula del cuento, cuya densidad es indirectamente proporcional a su volumen, como comprobará con esta osada lectura. Dichoso él, que después de Recetas para astronautas (re)leerá a Basilio Pujante, atrevido explorador de (sin)sentidos entre las escasas pero densas líneas de los relatos breves. Dichoso ese lector ignorante, ya que desentrañará el poder del verde botella (y de una bici GAC), viajará a Jimbocho (Japón), probará algo como volar (y después desinflar), elogiará la cordura (la poca que le queda a la literatura), conocerá a otro gran Pelé (como los nostálgicos de una generación, los mismos seguramente de aquella bici), peligrará con los FAV o «like» en este tiempo de redes (¿sociales?) así como con algunas personas en las puertas de embarque, se adentrará en una bella (y por eso triste) historia meridional, oscilará entre la duda o la rabia (la duda, siempre la duda) y entre lo literal y lo figurado de estar quemado, y conocerá, además, a otro hombre que lee, como él. Dichoso el lector de estos once cuentos y dichosos aquellos que, juntos, han conseguido derretir el hielo, porque de ellos es la vida, ya sin pesos ni medidas.”